AmazingRedHouse

diseño de indumentaria

3:01 p. m.

PIES Y PRENSATELAS

Ha dicho AMAZING RED HOUSE |

Si te compras una maquina nueva te va a traer algunos prensatelas específicos. Aprendé a usarlos y tu vida a a ser muchisimo mas facíl. Además hay muchos otros que podes comprar en la merceria amiga.

Pie para recta.






















Tiene un agujerito chiquito, por donde baja la aguja. Lo bueno de este prensatela es que al tener placa al rededor de la puntada la deja siempre tensa, no la empuja hacia abajo y la puntada es mas firme y fuerte. El que viene por default en la maquina en vz de tener un agujerito tine una linea, ese te permite hacer zig zag.

Pie para cierres (o cremalleras)





A este pie le falta una patita. Esto te permite coser bien pegado a la cremallera y así queda prolijito.


Pie para dobladillos.


Enrolla la tela sobre el borde y te hace un dobladillo automático. Viene de varios anchos, asique podes tener varios y es muy util según lo que necesites hacer. Podes coser con recta o con zigzag. Atenti!!!! el derecho de la prenda va hacia abajo.






Pie para ojales.














Es genial. Te permite hacer ojales bastante decentes si pones voluntad. Tenes que poner el botón en el pie y solito hace el ojal del tamaño que corresponde.


Pie para pliegues.

Este pie tiene ranuras, estas ranuras hacen un pliegue en la tela y al coser deja formado pliegue.

Atenti, hace de un pliegue a la vez y tenes que usar agujas gemeles. El resto de las ranuras del pie estan ahi para que cuando quieras hacer un pliegue al lado tengas una guia y te queden bien paralelos.




Pie para sobrehilar



Lo que se peude hacer con este pie es tener una guia perfecta sobre el borde de la tela y hacer, por ejemplo, una especie de overlock. Tiene una mini tijeras que recortan el ecceso de tela.



Ademas tenés pie fruncidor, pie caminador, pie transparente, pie pegacordon, pi pegalentejuelas y perlas... muchos tipos de pies!!! andá a tu emrceria amiga y preguntale de todo. Vas a ver que cuanto mas sepas de pies mas facil vas a coser y mas ideas vas a tener

2:42 p. m.

BATISTA. Tela ligera

Ha dicho AMAZING RED HOUSE |

Es tela. La tela mas comun que se te viene a la mente cuando no sabes nada de telas y alguien te dice "tela".

Es tejido plano, muy parecido al linón y el organdí. Se hace de algodon, lana o polyester. En argentina casi seguro es polyester.

Un buen truco para darte cuenta cuanto polyester tiene es quemando una puntita de la tela y apagandola enseguida. Si queda carbonizada y al tocarla se hace polvo es muy natural. Si queda el borde durito, como plástico, es muy polyester!!

Usala para: vestiditos, camisitas, ropa de bebé. Si queres hacer algo vintage... Si bien es una tela suave y fina es un tanto ordinaria, no tiene ninguna virtud especifica. Se usamucho apra sabanitas de bebé.

Cómo usarla: Se puede cortar con cutter de disco. Está bueno que cosas con costura francesa porque se deshilcha muy facil y es posibl que se abran las costuras si la prenda va a hacer mucho esfuerzo. Otra chance es darle terminación con overlock.



1:33 a. m.

JEAN. tela pesada

Ha dicho AMAZING RED HOUSE |

Es una tela resiste, por eso la usamos todos los dias miles y miles de personas. No abriga demasiado, pero resiste mucha caminata, muhco rockanroll. Ademas se peude usar muchas veces hasta que se note que está sucio.

Tiene los hilos de la urdimbre azules y los hilos de la trama blancos. Y con esto terminan de entender de una vez y para siempre cual es la urdimbre y cual la trama en un tejido. (si cuesta recordarlo siempre piensen que en los 90, cuando se usaban los jeans rotos, los hilitos que quedaban enteritos eran los horizontales, los blancos).

Por supuesto que ya existen los elastizados, los de colores, los de colores elastizados y muchos tipos diferentes.


Para qué la usas:

hay jean mas finito, que se usa para camisería, pero en general es grueso y va para pantalones, camperas, tapicería, bolsos, etc.


Cómo la usas:

Tenés que usar una aguja gruesa, como para trabajar gabardinas. Si no la maquina de coser no aguanta. De cualquier forma si el jean que estas usando es muy grueso es dificilisimo coserlo en una maquina hogareña. Se venden hilos mas gruesos, los amarillos, que son especiales para jean. SOn hilos mas resistentes que guardan lógica con la resistencia de la tela. No tendría ningun sentido usar un tela fuerte si el hilo es blando. Tan grueso se pone que los pantalones llevan remache en la uniones complejas a modo de atraques.



2:11 p. m.

GABARDINA. tela media

Ha dicho AMAZING RED HOUSE |

Firme, tupida. Linda, la gabardina es muy linda. Es un tejido plano, que se consigue en distintos grosores. Normalmente con la temporada, es algo así como "gabardina de verano....gabardina de invierno".
Es de algodón, aunque seguramente ya tenga bastante de sintetica.
Como se teje en un tejido de sarga (significa que tres hilos de la urdimbre y tres hilos de la trama se rotan en varios entrelazados que se repiten constantemente) le da una tramita en diagonal, parecida a un jean, pero mas finita e imperceptible.

Se usala para...
sastreria, chaquetitas, camperitas pantalones, bolsos, abrigos, polleras si te gusta que quede durita, manteniendo la forma.

Se trabaja asi...
como tiene trama (las rayitas en diagonal) tenes que cortar siempre "al hilo". no podes rotar las piezas, cortar una de costado, otra en diagonal. Si no se nota mucho.

Un consejo de mama para vos... chiquilina...

Si vas a coser a maquina, tenes que usar una aguja del 11 o 14 y un punto de 10 puntos cada 2,5mm. Si no la maquina se vuelve loca, se te engancha el hilo por abajo y es todo un desastre.

Es una tela fuerte, asique trabaja con hilo fuerte, costura fuerte, pie fuerte, todo fuerte!!!

WIKIDATO
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabardina_(tejido)
parece que burberry invento la gabardina...
y el dato ridiculo es que Gabardina se le llama al tapadito clasico... hecho de gabardina obvio.

1:53 p. m.

MUSELINA. tela ligera

Ha dicho AMAZING RED HOUSE |

La muselina es un tejido plano, de algodón originario de Iraq, de la zona de Mosul.

Es transparente y vaporosa. Puede venir blanqueada o natural y se puede pedir por varios pesos. A mayor peso mayor grosor.

La de mejor calidad tiene hilos mas fuertes y gruesos y la mas economica mas finitos pero mas comprimida, para darle rigidez y que al tacto se sienta consistente. Esta rigdez se pierde con los lavados.

Normalmente es de algodón, pero puede ser de seda, o sintetica. Según la materia prima su uso, logicamente.



Usala para...

Cortinas economicas, como entretela o para hacer un etoile. (un etoile es una prenda de prueba, si no estas segura de la molderia y tu tela es muy cara, haces primero un etoile con muselina y ya. Esto es muy comun en los vestidos de novias). Tutú de bailarinas.



Como se trabaja...

No tiene trama, es lo mismo el hilo. Vas a necesitar tijera de punta.

Es recomendable hacer costuras planas o francesas, porque la muselina se deshilacha bastante.
En la foto hay un gorro de muselina sintetico, este gorrito lo usan como ropa de trabajo (para las enfermeras o cocineras) pero la puse porque es bien grande y se peude ver cuan transparente es.


6:05 p. m.

TEJIDO PLANO-TEJIDO DE PUNTO

Ha dicho AMAZING RED HOUSE |

Una tela es una estructura formada por fibras textiles. Esta estructura se puede lograr de tres formas diferentes que, de alguna manera, dividen los procedimientos de trabajo. Tenemos: tejido plano o de calada, tejido de punto y técnicas de aglutinamiento.

TEJIDO PLANO: es el que se lleva a cabo en una máquina llamada telar y que consiste en entrelazar dos hilos normalmente formando un ángulo recto. Digamos que es como cuando en la primaria la maestra nos hacía llevar palitos de helado y armabamos una tablita intercalando palitos perpendiculares uno por arriba uno por abajo, uno por arriba uno por abajo. Uno de los hilos es la urdimbre y el otro es la trama.El tejido plano puede trabajarse al hilo, al través o al biés. Los ligamentos usados para la elaboración del tejido plano son los que dan origen a las diferentes telas (Sarga, Tafetán, Satén, Gasa, Crepé, Felpa.)




CARACTERÍSTICAS DEL TEJIDO PLANO



1. El orillo siempre corre a lo largo de la tela(urdimbre) es ese borde que tiene para que no se vaya destejiendo en el rollo.
2.La mayoría de las telas se estiran menos en dirección de la urdimbre.


3.Los hilos de la tela en dirección de la urdimbre son más rectos con menos ondulaciones.

EL TEJIDO DE PUNTO: Es el formado por mallas, bucles o puntos. Consiste en pasar una lazada de hilo sobre una aguja y luego pasarla a otra aguja. El caso más claro para entenderlo es el tejido de dos agujas que hace la abuela, que se entrelaza el mismo hilo formando una sola estructura, es importante entender que en este tipo de tejido hay un solo hilo larguiiiisimo. Los ligamentos básicos del tejido de punto son: Jersey, franela, franela perchada, el rib, interlock, pique.Las telas de tejido de punto son difíciles de manejar, resbalan al cortarlas y estiran facilmente pero se adaptan muy bien al cuerpo.

POR AGLUTINAMIENTO DE FIBRAS: Son telas que se fabrican con fibras de lana o de pelo de animales que no han pasado por procesos de hilatura y que se humedecen y se someten a presión y calor lo cual hace que las fibras se adhieran. Es como cuando agarramos pelusa de una frasada y mientras miramos tele la amasamos un rato largo, y al final nos damos cuenta que se transformo en una estructura. (si nunca practicaron el amasado de pelusa de frasada se los recomiendo). Un ejemplo de éste proceso es el interlón, el fieltro etc.

Subscribe