Este pendejo de tan solo 28 años (1981) es envidiable.
Participó de algunos reality shows, algunas publicaciones Dazed and Cofused, y alguna que otra cosa mediatica que en europa agilisa muhco las cosas.
Lo cierto es que es original. Por donde se lo mire.
Creepy, oscuro, canchero, rokero, monocromo, volumen, latex, tela de avion, globos, cargas electricas, cueros y vinilos.
"se trata del forcejeo entre luz y oscuridad". Gareth Pugh.
Sitio Oficial
Es tela. La tela mas comun que se te viene a la mente cuando no sabes nada de telas y alguien te dice "tela".
Es tejido plano, muy parecido al linón y el organdí. Se hace de algodon, lana o polyester. En argentina casi seguro es polyester.
Un buen truco para darte cuenta cuanto polyester tiene es quemando una puntita de la tela y apagandola enseguida. Si queda carbonizada y al tocarla se hace polvo es muy natural. Si queda el borde durito, como plástico, es muy polyester!!
Usala para: vestiditos, camisitas, ropa de bebé. Si queres hacer algo vintage... Si bien es una tela suave y fina es un tanto ordinaria, no tiene ninguna virtud especifica. Se usamucho apra sabanitas de bebé.
Cómo usarla: Se puede cortar con cutter de disco. Está bueno que cosas con costura francesa porque se deshilcha muy facil y es posibl que se abran las costuras si la prenda va a hacer mucho esfuerzo. Otra chance es darle terminación con overlock.
Es un diseñador de empapelados. Pero sus Patterns pueden servirte como raports de estampas.
Son muy orignales porque, como notaras, usa motivos florales mezclados con elementos del mundo moderno, bicicletas, palas, bombas de agua. lindo lindo.
http://danfunderburgh.com/pattern/
ASI FUNCIONA UNA MAQUINA DE COSER
Los dibujos de Celia son brillantes. Tiene sintesis, definicion, y estilo propio.
Esa forma de dibujar piernas y bocas es única.
La amo.
La chica es de Boston, y antes de decicarse a ser ilustradora era diseñadora de indumentaria.
Tiene dibujos en Nike, MTV, Adidas, ESPN, Virgin comics y en muchos otros lugares con onda.
http://www.celiacalle.com/
http://www.cofcircles.blogspot.com/
STORYBOARD
Tenes que armar el story board-.¿?????









Se rumorea que en las calles de N.Y. tiene mucha salida el negro, el azul y el marrón.
Todo junto...
VOS PEDIS, MAMALAMODA TE DA
O manda tu mail a amazingredhouse@gmail.com

Firme, tupida. Linda, la gabardina es muy linda. Es un tejido plano, que se consigue en distintos grosores. Normalmente con la temporada, es algo así como "gabardina de verano....gabardina de invierno".
Es de algodón, aunque seguramente ya tenga bastante de sintetica.
Como se teje en un tejido de sarga (significa que tres hilos de la urdimbre y tres hilos de la trama se rotan en varios entrelazados que se repiten constantemente) le da una tramita en diagonal, parecida a un jean, pero mas finita e imperceptible.
Se usala para...
sastreria, chaquetitas, camperitas pantalones, bolsos, abrigos, polleras si te gusta que quede durita, manteniendo la forma.
Se trabaja asi...
como tiene trama (las rayitas en diagonal) tenes que cortar siempre "al hilo". no podes rotar las piezas, cortar una de costado, otra en diagonal. Si no se nota mucho.
Un consejo de mama para vos... chiquilina...
Si vas a coser a maquina, tenes que usar una aguja del 11 o 14 y un punto de 10 puntos cada 2,5mm. Si no la maquina se vuelve loca, se te engancha el hilo por abajo y es todo un desastre.
Es una tela fuerte, asique trabaja con hilo fuerte, costura fuerte, pie fuerte, todo fuerte!!!
WIKIDATO
http://es.wikipedia.org/wiki/Gabardina_(tejido)
parece que burberry invento la gabardina...
y el dato ridiculo es que Gabardina se le llama al tapadito clasico... hecho de gabardina obvio.
La muselina es un tejido plano, de algodón originario de Iraq, de la zona de Mosul.
Es transparente y vaporosa. Puede venir blanqueada o natural y se puede pedir por varios pesos. A mayor peso mayor grosor.
La de mejor calidad tiene hilos mas fuertes y gruesos y la mas economica mas finitos pero mas comprimida, para darle rigidez y que al tacto se sienta consistente. Esta rigdez se pierde con los lavados.
Normalmente es de algodón, pero puede ser de seda, o sintetica. Según la materia prima su uso, logicamente.
Usala para...
Cortinas economicas, como entretela o para hacer un etoile. (un etoile es una prenda de prueba, si no estas segura de la molderia y tu tela es muy cara, haces primero un etoile con muselina y ya. Esto es muy comun en los vestidos de novias). Tutú de bailarinas.
Como se trabaja...
No tiene trama, es lo mismo el hilo. Vas a necesitar tijera de punta.
Es recomendable hacer costuras planas o francesas, porque la muselina se deshilacha bastante.
En la foto hay un gorro de muselina sintetico, este gorrito lo usan como ropa de trabajo (para las enfermeras o cocineras) pero la puse porque es bien grande y se peude ver cuan transparente es.
Como todas las cosas de este mundo, la toma de medidas tambien se divide en dos.
Por un lado tenemos las medidas industriales, las que salen de una tabla antropométrica (antropo= hombre; métrica=medidas).
Por otro lado tenemos que cada persona es unica e irrepetible, con medidas particulares.
Con estos dos conceptos entedemos que tenemos molderia industrial, basada en la tabla antropométrica y la molderia a medida o de sástre basada en las medidas del cliente particular.
COMO TOMAR LAS MEDIDAS.... BIEN
Necesitamos una persona que nos mida, uno no se puede medir a si mismo.
Es mejor medirse en ropa interior, el ecceso de ropa puede dar errores en las medidas.
La persona tiene que estar derechita pero relajada, y quieta!!!
Usar una cinta métrica de costura por favor!!!
Las medidas se toman JUSTAS. La flojedad se agrega en la moldería.
Se debe colocar un elástico en la cintura, si te movés un poquito como bailando, solo se va a acomodar donde debe ir.
CONTORNO DE PECHO: se mide en la parte mas prominente del busto. Normalmente coincide con el pezón. El centimetro tiene que poder "girar" comodo.
CONTORNO DE CUELLO: Se toma la base del cuello. Se puede colocar una cadenita ajustada, ayudará a encontrar el lugar.
CONTORNO DE CINTURA: Se toma sobre el elástico.
CADERA 1: Se toma sobre los huesitos. Si te cuesta encontrarlos apreta con los dedos, o acostate en el piso boca abajo y deberían de "molestarte".
CADERA 2: se toma la parte mas ancha. En esta medida tambien debemos corroborar girando el centimetro. No debería de trabarse en ningún momento.
LARGO DE TALLE DELANTERO: del nacimiento del cuello hasta la cintura. Tenés que pasar la cinta por el centro del busto.
ALTURA DE PECHO: Del nacimiento del cuello al centro del pecho.
LARGO DE ESPALDA: Podés inclinar la cabeza hacia atrás y tomar desde el pliegue hasta la cintura. O bien podés buscar la primer vertebra.
ANCHO DE ESPALDA: Para tomar esta medida hace esto: pone un lapiz debajo de cada brazo, como tomando la temperatura. Los lapices te van a marcar el comienzo y el fin del ancho de espalda. Eso si... ubicalos bien arriba, donde comienza el pliegue de las axilas.
LARGO TOTAL: Esta medida la tomás 3 veces. Por delante, sobre el lateral y sobre la cola. Las 3 medidas serán diferentes pero necesarias si queres que la ropa te llegue al piso.

ANCHO DE HOMBROS: Va del nacimiento del cuello al huesito mas saliente del hombro.
CONTORNO DE BRAZO: Buscá la parte mas gruesa de tu brazo, o la mas musculosa!!!

ALTURA DE CADERA 1 Y 2: Se toma de la cintura a la cadera. Esta bueno que tomes las dos medidas porque así vas a saber cuanto entalle necesita tu falda o pantalon.

por ultimo...
ALTURA DE TIRO: Esto es así: te sentas en la mesa y medis de la cintura a la mesa. No te siente en un lugar mullido, tiene que se un lugar rigido, y sentate derecha!!!

La toma de medidas es algo que debe practicarse.
R&R
QUE HAY PARA VER
NO PODES NO SABER DE...
ROPA ROPA ROPA

ALL YOU NEED IS LOVE
SEGUINOS
BUENA ONDA

Pueden enviar sus apuntes digitalizados para comrpartir con otras personas. Como una cadena de favores!!!